Cavada encadena prórrogas de la zona azul y San Fernando paga la ORA más cara
El PP denuncia que tras diez años de promesas incumplidas, Patricia Cavada mantiene la zona azul en la interinidad, sin nuevo pliego y castigando a los residentes con tarifas abusivas.Descripción de la publicación.
9/10/2025


El Partido Popular de San Fernando ha reclamado a la alcaldesa del PSOE, Patricia Cavada, que ponga fin a la interinidad de la zona azul y redacte de inmediato un nuevo pliego de condiciones que regule el servicio de aparcamiento de manera justa, transparente y adaptada a la realidad de la ciudad.
La portavoz popular, María José de Alba, ha recordado que Patricia Cavada, en 2014 cuando era portavoz socialista en la oposición, prometía rebajar las tarifas a cinco céntimos por minuto, implantar diez minutos gratis y extender la tarjeta de residente a vecinos rodeados por zona azul. “Diez años después de aquellas promesas, nada de eso se ha cumplido y Cavada se ha limitado a prorrogar el contrato heredado”, ha señalado.
La concesión de la ORA fue adjudicada en 2005 y entró en funcionamiento en enero de 2006 con una vigencia de diez años. Sin embargo, desde 2015 el servicio se ha mantenido únicamente mediante sucesivas prórrogas, sin que se haya licitado un nuevo contrato.
En total, se han aprobado cinco prórrogas: en 2015, 2017 y 2019 por periodos de dos años; en 2021 por diez meses para compensar la paralización durante la pandemia; y en 2022 por dos años adicionales, hasta octubre de 2024. Posteriormente, en diciembre de 2024, el gobierno local anunció otra extensión, alcanzando el límite legal de prórrogas, que expira a finales de 2025.
“San Fernando no puede seguir a golpe de prórrogas”, ha advertido De Alba. “La ORA necesita un pliego nuevo que regule de manera clara las tarifas, garantice la rotación y ofrezca a los vecinos condiciones justas”.
El PP ha denunciado además que el abono de residente en San Fernando, en torno a 140–146 euros al año (0,50 € diarios), es uno de los más caros de España, muy por encima de ciudades como Cádiz, Sevilla o Madrid. “No es razonable que ser residente en La Isla cueste el doble que en Cádiz y varias veces más que en grandes capitales”, ha insistido De Alba.
Los populares proponen la licitación inmediata de un nuevo contrato, con participación de vecinos, comercios y hostelería; la revisión a la baja del abono de residente y, primordialmente, la ampliación de la tarifa de residente a los vecinos, trabajadores y comerciantes de calles peatonales o donde no hay aparcamiento público, para que puedan beneficiarse de un sistema de estacionamiento más justo. "En muchas ciudades de España, la tarifa de residente no se limita únicamente a las calles donde residen los ciudadanos, sino también a zonas cercanas que carecen de plazas de aparcamiento suficientes", señaló De Alba
“Llevamos años reclamando lo mismo: menos anuncios y más gestión. Cavada debe cumplir lo prometido y traer de una vez un pliego nuevo que priorice a los isleños”, ha concluido la portavoz del PP.
